
INFRAESTRUCTURA COMO ARQUITECTURA
POTENCIALIDAD DE INTERVENCION EN EL SISTEMA DE AUTOPISTAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Mg. Arq. Juan Martin Flores
El presente trabajo propone analizar la conectividad de
la infraestructura de la ciudad de Bs. As.
La residualidad de espacios generada por la traza de
infraestructuras en la ciudad de Bs. As. Ha establecido
con el tiempo una creciente barrera de desarrollo entre
tejidos enteros de ciudad tramas físico - sociales que
potencian la condición de abandono como
característica progresiva dando por cuenta espacios
totalmente aislados de la ciudad sin participación
ciudadana ni democrática.
Esta residualidad se configura como un ámbito de
oportunidad para la generación de una arquitectura que
potencie el espacio público y vuelva a posibilitar el
encuentro social en todas sus capas y estratos
estableciéndose una nueva integración como gran
dinamizador ciudadano entre áreas formales e
informales de la ciudad.
El trabajo se estructurara fundamentalmente desde el
proyecto de arquitectura como un área de relación y
experimentación, bajo condiciones de emplazamiento
estrechamente relacionadas con Áreas de
Conectividad, nodos de redes y conflicto.
Esta tesis también tiene como objetivo la incorporación
del estudio de este tipo de espacios, espacios o
situaciones vinculados a la conectividad de las
infraestructuras desde un campo teórico / practico sin
querer ser por esto una redefinición de los mismos ni
tampoco un estudio completo sobre los mismos, pero si
poder llegar a una interpretación valida que sirva como
aporte al campo de la arquitectura para el proceso de
desarrollo espacial del proyecto arquitectónico en
situaciones de similar condición.
Las motivaciones para la realización de este trabajo son
las de generar el inicio de una reflexión que aporte
nuevos elementos o sugerencias al pensamiento y
estrategias urbano / arquitectónico la posibilidad de
crear una matriz de conceptos sobre este “Estrato” o
“Corte Conceptual” de la ciudad. Potenciara una visión
renovada y crítica sobre estos ámbitos, abordando
desde el proyecto a nuevos modelos de intervención
obteniendo una concepción arquitectónica y propositiva
del área en cuestión.
El futuro, razonable, de la condicion urbana en el
sentido de la casa de todos dependera del grado de
sensibilidad para introducir la infraestructura como
arquitectura. Un nuevo campo por explorar, una nueva
herramienta de reconfiguración urbano arquitectonica,
un descubrimiento que evidencia, no mas que en sus
ideas, una nueva era del espacio metropolitano.